OCR Text |
Show ra historia de resistencia narrada a traves de la musica negra le pego. Y fue allá, se Espelo el negro “Casas de Cartón,” guapo, tomo venganza por su amor y aun originalmente se ea en la verja, no le pegue a mi negra” como “Techos - El genero vallenato sutgió como escrita una forma libre de contar historias y experiencias, por lo tanto, pintar escenas con palabras en canciones como, “Yo soy el Indio,” escrita por Romualdo Brito e interpretada por Diomedes Diaz. Habla de la vida moderna de los pueblos indígenas de Colombia y America Latina. “Yo soy el indio Guajiro, de mi ingrata patria dinero, No soy feliz donde estoy.” “Pal Norte” de Calle 13, un conjunto acústico y galardonado que sigue siendo censurado en muchos lugares, critica la política de nuestros países de origen, recordándonos que a los Latinos les importa lo que pasa allá. “Un nómada sin rumbo la energía negativa yo la derrumbo”... “Aprendí _ que mi pueblo todavía reza, porque las; autoridades y la realeza... a A mueven por debajo e la mesa... En el 2010 los Premios an Latinos reconoció a “Oro” canción Antonio Solis nos habla de las estructuras sociales de ! la pobreza en Ámerica Colombiana, que tienen todo del indio, mas sin a no le dan nada.” Los ritmos afro-latinos y españoles entrelazados crearon nuevos géneros, como el Merengue. muchos países de Centro y Sudamérica debido a su l fondo musical de mi vida esta teñido de música que significa algo rítmico, ' espiritual o lírico. Las melodías Latinas y sus ritmos a menudo resuenan con el dolor, la conciencia y la resistencia a la injusticia y opresión. De Merengue a Salsa, Banda a Cumbia, Vallenato al Reggaeton, del conjunto Mexicano al Pop-Latino. Estas canciones están llenas de la historia y determinación de las comunidades Latinas. en los techos de cartón, qué triste vive mi gente, en las casas de cartón.” “En Brasil” explica, Gustavo Fontoura de Silva, estudiante de la Universidad de Utah, “músicos como Chico Buarque, Maria Bethania, Caetano Velos y Gilberto Gil fueron exiliados y encarcelados por hablar contra el gobierno.” La censura gubernamental Francia Henríquez, productora de video lo explica así, “Los Latinos en general somos críticos de la música. Tal vez las nuevas generaciones no tanto. Peto pata nosotros la Buarque, Amanhá há de ser outro día, Ex pergunto a vocé onde vai se esconder, Da enorme euforia? Canciones como “Ponte el Sombrero” por Miami Band, que le nuevo. La canción nos recuerda la recuerda a la mujer la importancia de requerirle al hombre que use condón, sutgieron. A través de la Salsa, “El Vaton” de Willie Colon habla sobre la homosexualidad desde la poepecia masculina Latina. La música Norteña Mexicana nos recuerda mas de una vez el dolor de dejar a nuestros países de origen para buscar y nunca encontrar el sueño Americano, en las y el saqueo que se produjo a costa - interpretaciones como “Tres Veces Mojado”, por los Tigres del Norte. ha provocado que muchos compositores oculten los temas sociales con doble sentido en sus letras.” : Carlos Munoz, también conocido como DJ Caliche, un disc jockey y maestro de ceremonias que viaja entre Colombia y los Estado Unidos, dice que la lista sigue. * DJ Caliche dice que el concientemente toca mucha de esta música en sus eventos. Como lafamosa Rebelión” el opina, es una Estas son las palabras de Chico música forma parte importante de nuestra cultura, sobre todo en países muy pobres. Por naturaleza somos rebeldes y protestamos en contra de lo canción que se debe tocar casi siempre, para recordar que los patrones no deben abusar a sus empleados, “en aquella que no estamos de acuerdo. Esas protestas siempre van acompañadas de canciones que apoyan nuestra lucha.” Fabiola Ramírez-Serrano, medico-cirujana, comenta, “Hay Como vai : muchas canciones que yo escuchaba proibir, Onando o galo insistir em cantar? y bailaba cuando era mas joven que Água nova brotando E a gente se amando ahora tienen un nuevo significado.” Rosemary Martínez, asistente legal, sem parar.” En otros lugares, canciones como esta de acuerdo, “La música tiene un el clásico de la salsa, “Rebelion” por gran impacto en nuestra identidad... Joe Arroyo ilustran abiertamente el la música ocupa un lugar importante - dolor de la esclavitud y la opresión en mi vida, debido a que con ella del hombre de color a través del defino mis o y lo E abuso a sus seres queridos. “Un puedo expresar.” matrimonio africano, esclavos de un Henríquez nos señala la canción, - español, el les daba muy mal trato y a su época era a los esclavos, F'” pero ahora en pleno sigo 21 esto sigue pasando, yo siempre cuento con esa canción que es un icono de la salsa, para encender una rumba.” Esta letra y estos ritmos crearon . un fundamento para canciones en nuestro tiempo como, “El Mojado Acaudalado”, compuesta por Los Tigres del Norte y lanzada en el 2009. Habla sobre la experiencia de los inmigrantes indocumentados. “Adiós, Adiós California, Tejas, Chicago > por el grupo ChocQuibTown, con una nominación a mejor artista Illinois, Me llevare su recuerdo, Porque a mi tierra me voy, Pues aunque tengo colonización de America del Sur de los indígenas y afro-americanos. “A mi tierra llego un fulano llevándose todo mi oro vestido de blanco entero y con acento extranjero prometió a cambio de oro dejarme mucho dinero, el típo de quien les hablo nunca mas apareció cogio mi metal precioso y todo se lo llevo, ladrón te fuiste con mi oro y me dejaste sin mi oro.” El mismo grupo también tiene canciones como “Pescao Envenenao,” que cubren temas de ambientalismo en nuestros pa de origen. Estos ejemplos nos recuerdan la tenacidad con la que muchos Latinos llevan sus cargas. Las nuevas generaciones tienen la responsabilidad de seguir creando y celebrando la memoria de nuestra resistencia a través de la música que abraza nuestro legado. La música puede seguir contando nuestras historias de triunfo sobre el dolor a las generaciones futuras. Escuchen las palabras y el clic, clac de Toto La Momposina, Susana Baca, María Rita y Calle 13, en su interpretación de, “Latinoamerica,” que entrelaza el idioma español y portugués con sentimientos de nostalgia, belleza, amor y valor como lo recuerda nuestro corazón, sin importar donde nos encontremos. “Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima, Las caras mas bonitas que he conocido, Soy la fotografía de un desaparecido, La sangre dentro de tus venas, S o un aida de tierra que vale la pena,... * Por favor, vea el gráfico para mas información de las canciones. - Primavera 2011 A 4 |